Las interfaces de nivel
físico se utilizan para conectar los dispositivos a los circuitos
de comunicaciones. Para realizar esta importante función la mayoría
de los interfaces de nivel físico describen cuatro atributos. Los
atributos eléctricos describen los niveles de tensión (o
corriente) y la temporización de los cambios eléctricos
que representan los valores binarios 0 y 1. Los atributos funcionales
describen las funciones a ser realizadas por el interfaz físico.
Muchos protocolos de nivel físico clasifican esas funciones como
control, temporización, datos y tierra. Los atributos mecánicos
describen los conectores y los hilos de interfaz. Todos los hilos de control,
señalización y datos se encuentran generalmente en un mismo
cable y unidos a conectores en ambos extremos del mismo.
Los atributos de procedimiento describen la función de los conectores
y la secuencia de eventos que es necesario efectuar para la transmisión
real de datos por el interfaz.
Interfaces De Nivel Físico
Existe una gran variedad de
interfaces físicas en el mercado. En la siguiente tabla se nombran
algunas que se utilizan y otras que en su momento fueron usadas.

El motivo de éste trabajo
será el énfasis en el estudio de la interfaz V.35, reconociendo
su configuración, sus características y su funcionalidad
en el entorno de las telecomunicaciones.
INTERFAZ V.35
Generalmente, los computadores y
terminales no están capacitados para transmitir y recibir datos
de una red de larga distancia, y para ello están los módem
u otros circuitos parecidos. A los terminales y computadores se les llama
DTE y a los circuitos (módem) de conexión con la red se
les llama DCE. Los DCE se encargan de transmitir y recibir bits uno a
uno. Los DTE y DCE están comunicados y se pasan tanto datos de
información como de control. Para que se puedan comunicar dos DTE
hace falta que ambos cooperen y se entiendan con sus respectivos DCE.
También es necesario que los dos DCE se entiendan y usen los mismos
protocolos.
La interfaz entre el DCE y el DTE
debe tener una concordancia de especificaciones:
*· De procedimiento: ambos
circuitos deben estar conectados con cables y conectores similares.
*· Eléctricas: ambos deben trabajar con los mismos niveles
de tensión.
*· Funcionales: debe haber concordancia entre los eventos generados
por uno y otro circuito.
El interfaz V.35 fue especificado
originalmente por la CCITT como un interfaz para las transmisiones de
la línea 48kbps. Se ha adaptado para todas las velocidades de línea
sobre 20kbps. Fue descontinuado por la CCITT en 1988, y substituido por
las recomendaciones V.10 y V.11.
V.35 es una mezcla de los interfaces de señal equilibrados (como
RS422) y comunes de la tierra (como RS232-C). El control incluye DTR,
DSR, DCD, RTS y CTS interfaces comunes de la tierra del alambre, funcionalmente
compatibles con las señales del nivel RS-232-C. Los datos y las
señales del reloj son equilibrados como las señales de la
interfaz RS-422.
Características Físicas
de la interfaz V.35
Especificaciones técnicas
V.35

Interfaz física
Las señales de control
de la interfaz V.35 son solo interfaces del alambre de la tierra común,
porque estos niveles de la señal son constantes o varían
en las frecuencias bajas. Los datos y las señales de alta frecuencia
del reloj son llevados por las líneas equilibradas. Así
los alambres se utilizan para las frecuencias bajas para las cuales son
adecuados, mientras que los pares equilibrados se utilizan para los datos
y las señales de alta frecuencia del reloj.
El enchufe V.35 es estándar. Es un enchufe plástico negro
con aproximada mente de 20 x 70mm.
Una complicación adicional
con la interfaz V.35 es en que el enchufe V.35 es demasiado grande y no
cabe en muchas tarjetas de dispositivo suplementario, tales como las usadas
por los PC. Entonces muy a menudo se utiliza un cable no estándar
usado para conectar un sistema V.35, terminando un DB25 en un extremo
y un enchufe V.35 en el otro. Es muy fácil utilizar el cable incorrecto,
y además muy complicado suprimir los errores. Eliminar errores
de cualquier señal equilibrada es bastante difícil. La identificación
de las mitades de "A" y de "B" de un par de la señal
es difícil. Es muy fácil cambiar la polaridad de las señales
en un par de la señal. Bajo ciertas circunstancias, tal interfaz
parecerá trabajar correctamente, a excepción de errores
de línea impares en algunas ocasiones.
Niveles eléctricos
En el interfaz V.35 se combinan señales
balanceadas y no balanceadas. Las líneas de control incluyendo
DTR, DSR, DCD, RTS y CTS son señales de un hilo con tierra de referencia
común presente en el pin B (signal ground).
Por otra parte, las señales de datos y reloj son balanceadas disponiéndose
un par de hilos por cada señal.
Sincronización y reloj
El interfaz entregará
al usuario un reloj de referencia, es decir sincronización con
la red a través del DCE al que esté conectado el usuario.
Codificación
El interfaz trabaja esencialmente
con el método de codificación NRZ.
Nivel de enlace
El protocolo de enlace y formato
de trama soportado para el control de la transmisión y la recepción
de tramas es el descrito en las recomendaciones ITU-T Q922 para redes
de conmutación FRAME RELAY.
ITU-T Q922
Todos los protocolos deben
encapsular sus tramas dentro del formato de trama definido en Q 922. Adicionalmente
estas tramas deben contener cierta información necesaria para identificar
el protocolo transportado, esta información permitirá al
receptor procesar adecuadamente el paquete entrante. Se pueden resumir
las atribuciones de Q 922 en los siguientes puntos
:
- Multiplexación y Demultiplexación de tramas.
- Transparencia, alineación y delimitación de tramas.
- Comprobación de tamaños de trama.
- Detección de errores de trasmisión.
- Control de conexión.
- DLCI, 10 bits empleados para etiquetar cada trama esta identificación
se corresponde con el PVC empleado en la transmisión.
- C/R Command Response, diferencia si la trama es Command o Response.
- EA extended Address, mediante estos bits ampliamos dos bits más
el espacio para el número DLCI.
- FECN Forward explicit congestion notification, 1 bit de notificación
de congestión de trafico hacia el destino.
- BECN Backward explicit congestion notification, 1 bit notificación
de congestión en el retorno.
- DE Discard Elegibility, bit que indica que la trama tiene baja prioridad
y que es candidata a ser descartada.
Señalización UNI
En la señalización
entre el equipo del usuario y el FRAME Relay existirá señalización
UNI (User Network Interface) para informar a la terminal de usuario de
los DLCI posibles.
Comprobación de errores
El mecanismo de comprobación
de errores se basará en el calculo de un FCS por cada trama, éste
FCS será anexado con cada trama a enviar. En la estación
de destino se recalculará un FCS para cada trama comprobando el
resultado con el FCS enviado. En caso de que los FCS no coincidan se ha
producido la alteración de uno o más bits de la trama de
entrada.
|