HISTORIA
En los años 60, cada fabricante usaba un interfaz diferente para
comunicar un DTE (Data Terminal Equipment) y un DCE (Data Communications
Equipment). Cables, conectores y niveles de voltaje eran diferentes
e incompatibles, por lo tanto, la interconexión entre equipos
de diferentes fabricantes requería el uso de convertidores de
los niveles de voltaje y la fabricación de cables y conectores
especiales.
En 1969, el EIA (Electronic
---) junto con Bell Laboratories y otros fabricantes establecieron un
estándar para la interfaz entre DTE's y DCE´s. El objetivo
de este estándar era simplificar la interconexión de equipos
fabricados por diferentes firmas.
Este estandar llego
a ser el RS-232-C (Recommended Standard number 232, revision C from
the Electronic Industry Association). Un estándar similar fue
desarrollado en Europa por el CCITT (Comite Consultatif Internatinale
de Telegraphie et Telephonie) conocido como V.24 (descripción
funcional) y V.28 (especificaciones eléctricas). El RS-232-C
fue adoptado por la mayor parte de fabricantes de terminales y equipamiento.
En 1980 la creciente
industria de los microcomputadores encontró el estándar
RS-232-C barato y apropiado para conectar periféricos al microcomputador.
El RS-232-C llego a ser rápidamente un estándar para conectar
al microcomputador: impresoras, cintas de backup, terminales y otros
microcomputadores.
Como el estándar solamente soporta velocidades de transmisión
hasta 20 kbps y distancias hasta 16 metros, se adoptaron nuevos estándares
por la EIA. El RS449 (descripción mecánica) y RS423 (descripción
eléctrica) son compatibles con el RS-232-C y se puede operar
a velocidades de hasta 10 Mbps y alcanzar distancias de hasta 1200 metros.
Sin embargo, la adopción de un nuevo estándar es un proceso
largo y costoso. El RS-232-C esta muy expandido y por lo tanto le queda
bastante vida.
Descripción
del estándar
El
estándar RS-232-C describe un interfaz entre un DTE y un DCE
que emplea un intercambio en serie de datos binarios. En el se definen
características eléctricas, mecánicas, funcionales
del interfaz y modos de conexión comunes. Las características
eléctricas incluyen parámetros tales como niveles de voltaje
e impedancia del cable. La sección mecánica describe los
pines. La descripción funcional define las funciones de las señales
eléctricas que se usan.
Características eléctricas
Los niveles de voltaje
descritos en el estándar son los siguientes:
Señales de
datos "0" "1"
Emisor (necesario) de 5 a 15 de -5 a -15 Voltios
Receptor (esperado) de 3 a 25 de -3 a -25 Voltios
Señales de control "Off" "On"
Emisor (necesario) de -5 a -15 de 5 a 15 Voltios
Receptor (esperado) de -3 a -25 de 3 a 25 Voltios
Puede verse que los
voltajes del emisor y el receptor son diferentes. Esta definición
de los niveles de voltaje compensa las perdidas de voltaje a través
del cable. Las señales son atenuadas y distorsionadas a lo largo
del cable. Este efecto es debido en gran parte a la capacidad del cable.
En el estándar la capacidad máxima es de 2500 pf (picoFaradios).
La capacidad de un metro de cable es normalmente de 130 pf. Por lo tanto,
la longitud máxima del cable esta limitada a unos 17 metros.
Sin embargo, esta es una longitud nominal definida en el estándar
y es posible llegar hasta los 30 metros con cables de baja capacidad
o utilizando velocidades de transmisión bajas y mecanismos de
corrección.
Características
mecánicas
En el estándar
no se hace referencia al tipo de conector que debe usarse. Sin embargo
los conectores más comunes son el DB-25 (25 pines) y el DB-9
(9 pines). El conector hembra debe estar asociado con el DCE y el macho
con el DTE.

Diagrama de los
conectores DB-25 y DB-9
En la siguiente
tabla puede verse la señal asociada a cada pin.
Señales
del puerto
Cada una de las señales pertenece a un tipo de circuito distinto.
En el nombre EIA de la señal se hace referencia al circuito al
que pertenece.
" (A) Tierra
" (B) Datos
" (C) Control
" (D) Tiempo
" (S) Canal secundario
Protective Ground
(AA)
Esta línea esta conectada a tierra del adaptador serial.
Transmitted data (BA)
Esta señal
es usada para transmitir datos del DTE al DCE. Se mantiene con un 1
lógico cuando no hay nada que transmitir. El terminal empieza
a transmitir cuando un uno lógico esta presente en las siguientes
líneas: Clear To Send, Data Terminal Ready, Data Set Ready, Data
Carrier Detect
Received data (BB)
La señal es usada por el DTE para recibir datos desde el DCE.
El terminal empieza a transmitir cuando un 1 lógico esta presente
en las siguientes líneas: Request To Send, Data Terminal Ready,
Data Set Ready, Data Carrier Detect.
Request To Send (CA)
El DTE utiliza esta señal cuando quiere transmitir al
DCE. En combinación con la señal Clear To Send coordina
la transmisión de datos entre el DTE y el DCE Un cero lógico
en esta línea mantiene al DCE en modo de transmisión,
es decir, el DCE recibe datos del DTE y los transmite. Una transición
On-Off en esta línea hace que el DCE complete la transmisión
de datos y cambie al modo de recepción (el DCE recibe datos y
los transmite al DTE). En una línea half-duplex, cuando el DTE
tiene que enviar datos activa la señal Request To Send y entonces
espera hasta que el DCE cambia del modo de recepción al modo
de transmisión. Cuando la transmisión es posible el DCE
activa la señal Clear To Send y la transmisión puede empezar.
En una línea full duplex las señales Request To Send y
Clear To Send están activadas permanentemente
Clear To Send (CB)
Se trata de una señal de respuesta al DTE. Cuando esta señal
esta activa, indica al DTE que puede empezar a transmitir. Por ejemplo,
cuando un modem se conecta a otro modem por la red telefónica.
Cuando esta señal esta activa junto con las señales Request
To Send, Data Set Ready y Data Terminal Ready, el DTE puede estar seguro
de que los datos serán enviados por el enlace de comunicación.
Sin embargo, cuando si las señales Data Set Ready y Data Terminal
Ready no están implementadas, como en una conexión local
que no involucra la red telefónica, las señales Clear
To Send y Request To Send son suficientes para controlar la transmisión
de datos.
Data Set Ready (CC)
En esta línea el DCE le indica al DCE que el canal de
comunicación esta disponible. Por ejemplo, cuando un modem ha
establecido una conexión con un modem remoto y esta en modo de
transmisión.
Signal ground
Esta señal es la tierra usada como punto de referencia para todas
las señales recibidas o transmitidas. Es muy importante y debe
de estar presente en toda comunicación.
Data Carrier Detect (CF)
Esta señal es utilizada por el DCE para indicarle al DTE que
se ha establecido una portadora con el dispositivo remoto.
+P Este
pin se mantiene a +12 Voltios para test
-P
Este pin se mantiene a -12 Voltios para test
Secondary Receive Line Signal Detect (SCF)
Esta señal esta activa cundo el canal de comunicación
secundario recibe una portadora. Es análoga a la señal
Receive Line Signal Detect.
Secondary Clear To Send (SCB)
Cuando esta activa le indica al DTE que puede empezar a transmitir por
el canal secundario. Equivalente a la señal Clear To Send.
Secondary Transmitted Data (SBA)
Por esta línea se envían los datos del canal secundario
del DTE al DCE. Esta señal es equivalente a la señal Transmitted
Data.
Transmission Signal Element Timing (DB)
En esta línea el DCE envía una señal de reloj al
DTE. Lo que permite al DTE introducir esta señal de reloj en
el circuito de transmisión de datos. Una transición On-Off
marca el centro de cada elemento de señal (bit) en la línea
Transmitted Data. La frecuencia de la señal de reloj es la misma
a la que se envían los datos.
Secondary Receive
Data (SBB)
La señal es usada por el DTE para recibir datos del canal secundario
desde el DCE. Cuando se utiliza el canal secundario para diagnostico
o para interrumpir el flujo de datos en el canal primario, esta señal
no esta implementada.
Receiver Signal Element
Timing (DD)
En esta línea el DCE envía una señal de reloj al
DTE. Lo que permite al DTE introducir esta señal de reloj en
el circuito de recepción de datos. Una transición On-Off
marca el centro de cada elemento de señal (bit) en la línea
Transmitted Data. La frecuencia de la señal de reloj es la misma
a la que se reciben los datos.
Secondary Request
To Send (SCA)
El DTE utiliza esta señal cuando quiere transmitir al DCE por
el canal secundario. Es equivalente a la señal Request To Send
Data Terminal Ready (CD)
Cuando esta activa le indica al DCE que el DTE esta listo para recibir
datos. Esta señal debe estar activa antes de que el DCE pueda
activar la señal Data Set Ready indicando que esta conectado
al enlace de comunicación. Cuando la línea pasa a estar
desactivada, el DCE finaliza la comunicación.
Signal Quality Detector (CG)
Esta línea es utilizada por el DCE para indicar si existe una
alta probabilidad de error en los datos recibidos. Cuando hay una probabilidad
alta de error, la señal esta en Off. No es muy utilizada.
Ring Indicator (CE)
En esta línea el DCE avisa al DTE que se ha recibido una llamada.
Esta señal esta en Off hasta que el DCE recibe una señal
de llamada.
Data Signal Rate Selector (CH)
El DTE utiliza esta señal para seleccionar la velocidad de transmisión
del DCE.
Data Signal Rate Selector (CI)
Esta señal es la misma que la señal anterior (CH) pero
en este caso es el DCE quien selecciona la velocidad.
Transmitter Signal
Element Timing (DA)
En esta línea el DTE envía al DCE una señal de
reloj. Esto solo sucede cuando el reloj maestro esta en el DTE. Una
transición On-Off marca el centro de cada elemento de señal
(bit) en la línea Transmitted Data.
CABLEADOS TIPICOS
A pesar de la gran
difusión de la norma RS-232-C no existe un único modelo
estándar de cable que permita la interconexión de dos
dispositivos RS-232-C cualquiera, sino que varía dependiendo
de dos factores.
El tipo de dispositivo.
Si se trata de dos dispositivos de distinto tipo (DTE-DCE) la conexión
es la natural, es decir se conectan entre si la patillas con el mismo
número. Sin embargo, si son del mismo tipo (DTE-DTE) es necesario
intercambiar algunas pines con el fin de mantener las entradas unidas
con las salidas.
El tipo de control
de flujo. Si este se hace a través de algún protocolo
software, como el XON/XOFF, basta con las líneas de transmisión
y recepción de datos, puesto que el control se realiza a través
de estas. En el caso de control de flujo por hardware son necesarias
más líneas para la gestión de la comunicación.
Existen, además, algunas formas de control de flujo híbridas
a través de software ayudadas por algunas líneas hardware.
Configuraciones
estándar
En la siguiente tabla
pueden verse las señales presentes en distintas configuraciones
de cable según el estándar RS-232-C.

(1)Solo transmisión
(2)Solo transmisión con RTS (control de flujo)
(3)Solo recepción
(4)Half-duplex
(5)Full-Duplex
(6)Full-Duplex con RTS (control de flujo)
(7)Especial
X = necesario
S = necesario para el uso de una línea telefónica
o = especificado por el fabricante
En la siguiente figura puede verse una conexión full duplex con
control de flujo y capacidad para operar en una red telefónica,
según el estándar RS-232-C.

Conexión RS-232-C full duplex
Configuraciones
no estándar
Uno de los usos no estándar
más comunes de la norma RS-232-C es la conexión de dos
DTE entre si. La forma más sencilla de conectar dos DTE (por
ejemplo dos PCs) es unir la línea Transmitted Data de uno de
ellos a la línea Received Data del otro, y viceversa. En la versión
más básica de este tipo de cable, que se denomina "módem
nulo", no se conecta ninguno de los otros circuitos excepto la
señal Signal Ground, que conforma el retorno común para
los circuitos transmisor y receptor. En la figura inferior se muestra
este tipo de conexión.

Configuración
simple de un modem nulo
Algunos programas inspeccionan las líneas CTS, DSR y DCD y no
funcionaran a no ser que alguna de ellas o todas estén activadas.
No obstante se puede engañar al programa conectando adecuadamente
entre si las líneas de control de los dos DTE. Existen muchos
ejemplos de estos tipos de cableados, dependiendo normalmente su configuración
del software de comunicaciones empleado. Una de las configuraciones
posibles es la que se muestra en la siguiente figura.
Modem nulo